Francés + Sastre Arquitectos, nuestros ganadores

¿Cómo tuvisteis conocimiento de que se iba a celebrar el DOM3 Prize? ¿A través de qué medios?

Somos un estudio que gran parte de nuestro tiempo lo dedicamos al desarrollo de concursos de ideas de arquitectura, por lo tanto, estamos pendiente de las nuevas convocatorias que aparecen a través de internet. Este concurso en concreto, lo vimos publicado en la página de la Oficina de Concursos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

¿Por qué os animasteis a participar?

Nos pareció una oportunidad única para poder desarrollar un proyecto como éste. No es común que se celebre un certamen que busque la mejor propuesta para el posterior desarrollo de una vivienda unifamiliar, y menos si se trata de una villa de estas características, emplazada en un lugar tan especial como La Zagaleta.

Otros de los motivos por los que no dudamos en presentarnos fueron que el concurso fuera abierto y contara con un jurado de reconocido prestigio.

¿Es el primer certamen al que os presentáis?

No, nos presentamos a aquellos concursos que consideramos interesantes y que el tiempo nos permite. Pensamos que el desarrollo de concursos es un entrenamiento básico para todo arquitecto que hace posible enfrentarse en cada ocasión a situaciones muy diferentes a todos los niveles (programático, social, económico, etc.)

Por otra parte, la participación en concursos implica un alto nivel de exigencia para ser competitivo, lo que supone un aprendizaje continuo muy enriquecedor.

¿Qué destacaríais de vuestra experiencia como participantes de la primera edición de DOM3 Prize?

Hasta el momento la experiencia no ha podido ser mejor; la gestión del concurso en todas sus fases y la información que la organización ha ido aportando a todos los participantes han demostrado una gran profesionalidad.

El trato personal recibido una vez fallado el concurso ha sido inmejorable; animamos a todos los arquitectos a que se presenten en futuras ediciones de DOM3 Prize.

¿En qué se basa y en qué os habéis inspirado para diseñar vuestro proyecto?

Desde el primer momento que estudiamos los condicionantes, creímos que la relación con el lugar debía generar la idea del proyecto.

La parcela se sitúa en un lugar privilegiado de La Zagaleta con unas vistas increíbles que queríamos potenciar al máximo. Por ello, decidimos invertir el orden convencional de los diferentes niveles aprovechando la marcada topografía, ocultando de este modo el volumen de la vivienda desde la llegada. Así, la cubierta coincide con la cota más elevada de la parcela, transformándose en un jardín de bienvenida que permite percibir el horizonte. La villa se desarrolla en sentido descendente, de manera que todas las estancias disfrutan del impresionante paisaje.

En vuestra opinión, ¿qué creéis que ha gustado al jurado de vuestro proyecto?

Las bases del concurso insistían, creemos que acertadamente, que la vivienda que se buscaba debía unificar arquitectura, paisaje e interiorismo. Pensamos que nuestra propuesta responde adecuadamente a este planteamiento, ya que ésta no se concibe como un elemento dominante sobre la parcela, sino como un mecanismo de exploración del paisaje a través de un recorrido.

Además, entendemos que han podido valorar positivamente la aparente sencillez del proyecto, que contrasta con la gran cantidad de matices relacionados con la percepción del medio que la rodea.

¿Qué supone para vosotros ser los primeros ganadores del DOM3 Prize?

Para nosotros supone un gran orgullo ganar este premio, además de una gran ilusión y una enorme inyección de moral para seguir trabajando en la misma dirección. Ganar este concurso no sólo implicará materializar nuestras ideas, también conlleva un reconocimiento que ojalá nos pueda ayudar a abrirnos paso en un mundo tan competitivo como es el de la arquitectura.

En definitiva, este premio significa el comienzo de un sueño que se verá cumplido el día que la vivienda sea habitada y se convierta en el escenario capaz de producir emociones.

Monet Quibuyen